Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui ›› CASANUEVA RECONOCE QUE DESOBEDECIÓ A CSD AL CONFINAR AL EQUIPO OLÍMPICO EN SANTANDER - ARTICULO PUBLICADO EN WWW.GACETANAUTICA.ES EL DÍA 04 04 2020

CASANUEVA RECONOCE QUE DESOBEDECIÓ A CSD AL CONFINAR AL EQUIPO OLÍMPICO EN SANTANDER - ARTICULO PUBLICADO EN WWW.GACETANAUTICA.ES EL DÍA 04 04 2020

Articulo publicado en www.gacetanautica.es el 04 04 2020

https://www.gacetanautica.es/secciones-ampliadas/3404/1/34/casanueva-admite-desobedecio-csd-confinamiento-santander/

04 abril, 2020

Casanueva reconoce que desobedeció a CSD al confinar al equipo olímpico en Santander

Admite en una nota que el máximo órgano del deporte español «recomendó» cerrar el CEAR y enviar a los deportistas a sus casas. También confiesa que los regatistas se han tenido que aislar después de que uno de ellos se sintiera indispuesto.

CAS

JOSÉ LUIS MIRÓ

La Real Federación Española de Vela (RFVE) ha reconocido hoy, en un comunicado de respuesta a la exclusiva publicada ayer por Gaceta Náutica sobre la posible ilegalidad del confinamiento del equipo olímpico, que el Consejo Superior de Deportes (CSD), máximo organismo del deporte español, le "recomendó" que cerrara el Centro de Alto Rendimiento (CEAR) de Santander y enviara a los deportistas a sus casas, como han hecho el resto de disciplinas olímpicas.

La nota remitida por la RFEV acepta que se hizo caso omiso al emplazamiento del CSD porque, textualmente, "el CEAR estaba cerrado al público, permaneciendo en él sólo los deportistas del equipo, ya que estos venían de una situación potencial de riesgo, sin tener respuesta posterior a este comunicado".

Julia Casanueva, presidenta de la RFEV, no se arredra y asume la responsabilidad plena del confinamieto y de la contestación al CSD: “La decisión de reunir a los deportistas aquí, en vez de mandarlos a sus casas, con sus padres o familia, es lo más responsable que podíamos hacer y se planteó de manera voluntaria. Habían estado dos semanas con cientos de deportistas de distintas nacionalidades conviviendo y mandarles a casa hubiera sido un riesgo para ellos y todo su entorno. Nuestra labor no es velar sólo por la salud de nuestros deportistas y su entorno, sino también de que el virus no se expanda más, como hacemos todos los ciudadanos”.

El argumento de la RFEV es, por tanto, que el objeto de la concentración fue aislar a los deportistas para que no propagran el virus entre sus familiares, aunque soslaya la evidente posibilidad de contagio entre los miembros del equipo olímpico debido al "riesgo" que corrieron en Mallorca en los días previos a la celebración del Princesa Sofía. De hecho, Casanueva admite, tal y como ya adelantó Gaceta Náutica, que uno de los deportistas se sintió indispuesto a las dos semanas del confinamiento y que el servicio cántabro de salud determinó "un aislamiento de dos semanas para todos ellos".

La medida adoptada por Casanueva, de la que no informó a la Junta Directiva de la RFEV, aunque sí al parecer al comité técnico federativo, es inédita en el deporte español. El CSD cerró la residencia Blume de Madrid y todos los deportistas olímpicos españoles fueron enviados a sus casas, precisamente para no permanecer concentrados en un espacio donde pudiera darse un contagio masivo. Ni siquiera los equipos profesionales de fútbol de Primera División han realizado entrenamientos oficiales ni concentraciontes durante el estado de alarma. Piragüistas, ciclistas y hasta el tenista Rafa Nadal se las arreglan para entrenar como pueden en sus casas.

"La RFEV -añade el comunicado- ha solicitado hace ya días, por escrito y a las autoridades pertinentes, que se les comunicara la manera de obrar, petición que se va a realizar de nuevo con el fin de satisfacer las indicaciones de las autoridades sanitarias competentes".

Las fuentes oficiales del CSD consultadas por el Gacea Náutica fueron tajantes: "Los regatistas deberían estar en sus casas, como todos los ciudadanos".

La actuación de la vela española contra el criterio del CSD no es una cuestión menor. Se trata del máximo ete público del deporte español y su subvención representa alrededor del 60-70% de los ingresos de la federación.