Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Concursos .Pesca deportiva ›› 70.000 pescadores deportivos gallegos sacan brillo a sus cañas

70.000 pescadores deportivos gallegos sacan brillo a sus cañas

Mañana arranca una de las temporadas más complicadas de los últimos años, día en el que podrá empezarse a pescar trucha en los 136 cotos repartidos por toda la comunidad, 36 de los cuales están ubicados en la provincia de Pontevedra. 68.507 personas han sacado la pertinente licencia para pesar en la presente campaña en los ríos gallegos.

Dale brillo al carrete, tienta la cana, compra anzuelos, cucharillas moscas o bichos, pronto a la cama pensando en el madrugón del día siguiente. COMIENZA LA TEMPORADA DE PESCA.

Los cerca de 70.000 pescadores gallegos con su licencia en regla se preparan para vivir mañana el arranque de una temporada complicada y llena de incertidumbre. Temporada sin novedades con respecto a la anterior campaña. La principal tiene que ver con la fecha ya que finalizará el 31 de julio, quince días antes de lo previsto, aunque se podrá seguir pescando hasta el 30 de septiembre sin muerte. Es un intento de la Consellería de Medio Rural de potenciar una modalidad que, según diferentes opiniones, constituye el futuro de los ríos. Por lo demás se mantienen tamaños y cupos de anteriores temporadas.

Por lo que respecta a la trucha, no se han producido variaciones en los cotos ni en los cupos o los tamaños mínimos de las piezas, que como cada año se adapta a los diferentes tramos de los ríos, todo especificado en la orden del pasado 28 de diciembre que regula la temporada de pesca fluvial.

Los cotos de trucha y reo son con diferencia los más numerosos en toda la comunidad, 139 de un total de 177, que se completa con los diez de salmón –cuatro en la provincia de Pontevedra–, tres intensivos y 25 de pesca sin muerte. Esta última es una modalidad que cada vez tiene más peso entre los pescadores conservacionistas, ya que es la que asegura del mejor modo posible la pesca sostenible. Así, este año vuelve crecer el número de kilómetros de ríos en los que ésta es la única modalidad permitida. En 2012 serán 288,3, mientras que hace dos años eran 246,3. La Xunta ha introducido este año una novedad para promover esta modalidad, y es que se incrementa el número de días de pesca y se prolongará la campaña hasta el 30 de septiembre.

El problema viene con el estado de los ríos debido a las escasas lluvias que han caído durante el invierno. El caudal es mínimo, ridículo en algunos casos, y eso va a condicionar el arranque de la campaña. A las habituales quejas de los pescadores se une además el problema de la sequía, circunstancias que han hecho crecer el pesimismo entre buena parte de los aficionados que el domingo desde primera hora poblarán las orillas de los ríos y embalses. En diferentes sectores incluso se defendió la posibilidad de retrasar el comienzo de la temporada con la esperanza de que mejorase el estado de los ríos gracias a las lluvias, aunque la Consellería impuso finalmente su criterio para que se cumpliesen las fechas estipuladas en un principio.

La temporada de pesca fluvial en Galicia comenzará con un total de 68.507 licencias concedidas para ejercer esta actividad a lo largo de los 177 cotos de pesca de las diferentes especies existentes en la Comunidad.
En concreto, en A Coruña están activos un total de 38 cotos de pesca fluviales, uno de salmón, 31 de trucha y reo, cinco sin muerte y uno intensivo. En Lugo, por su parte, son 70, cuatro de salmón, 55 de trucha y reo, 10 sin muerte y uno intensivo.
En Pontevedra los cotos de pesca fluviales alcanzan los 44, de los que cuatro son de salmón, 36 de trucha y reo y cuatro sin muerte. Finalmente, en Ourense están activos 25 cotos, uno de salmón, 17 de trucha y reo, seis sin muerte y uno intensivo.
Por especies, la temporada del salmón comienza el 1 de mayo excepto en los cotos compartidos del Eo y los cupos, iguales a los de la temporada anterior, son ocho ejemplares en el Lérez, cinco en el Mandeo, 15 en el río Masma, cinco en el Miño, 10 en el coto de Salmeán y 35 en el río Ulla. Con la captura de los 25 primeros salmones finalizará la temporada en el coto de Ximonde, permaneciendo hábiles los de Couso y Sinde para los 10 ejemplares restantes.
En el caso del reo, la temporada de los cotos se cerrará el 30 de septiembre excepto para Betanzos, que se clausurará el día 16. Para la trucha, la temporada abrirá el domingo 18 de marzo y se mantendrán los cupos de temporadas anteriores.