Portada ›› Vela ›› Monotipos y Box Rule ›› Lanzarote confirma su participación en la Liga Española de Vela 2021.

Lanzarote confirma su participación en la Liga Española de Vela 2021.

Lanzarote confirma su participación en la Liga Española de Vela 2021.

Esta semana comienza la tercera edición de la Liga Española de Vela - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, y se disputarán dos eventos nacionales para seleccionar al equipo español que nos represente en la Sailing Champions League de 2022. En esta ocasión el equipo de Lanzarote será el único representante canario.

La Liga Española de Vela es una novedosa competición organizada por la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, que tiene por fin fomentar la competitividad entre los principales clubes náuticos del país para seleccionar entre ellos a los mejores equipos que representen a España en la Sailing Champions League, lo que viene siendo la Liga Europea de Vela. Quien se proclame campeón de la liga nacional pasará directo a la gran final europea que cada año se celebra en Porto Cervo (Italia), el resto del podio español tendrá la opción de navegar en la final si se clasifican previamente en otras eliminatorias europeas.

Está a punto de comenzar la tercera edición de la Liga Española de Vela - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, que contará con dos eventos. Uno primero que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en El Arenal (Mallorca) y uno segundo que se disputará en Calpe (Alicante) del 15 al 17 de octubre. Cada evento tendrá su clasificación particular, pero los puntos obtenidos en todas las regatas se computarán de manera global, así que al finalizar el último día de competición en Calpe se obtendrá una clasificación general de todos los equipos participantes.

El modelo de competición es en flota, con recorridos de barlovento-sotavento y a base de round robins, es decir todos los equipos tendrán la oportunidad de competir todos contra todos. Las tripulaciones van cambiando de barco manga tras manga, según un sorteo previo, de este modo se busca premiar al mejor equipo y no al mejor barco.

Experiencia positiva

En las ediciones anteriores los equipos canarios participantes cosecharon excelentes resultados. En 2019, se proclamaba campeón el equipo de Lanzarote (RCN Arrecife) liderados por Nete Armas mientras que los subcampeones eran los del RCN de Gran Canaria con Onán Barreiros al timón. En 2020, se colaba en este podio canario, el RCN de Valencia en primera posición con Axel Rogers a los mando, mientras que los de Lanzarote se alzaban con el subcampeonato y los de Gran Canaria bajaban al 4º puesto, mientras el bronce era para el Monte Real Club de Yates de Bayona, que hacía una espectacular remontada en el último evento. En esta edición de 2021 todo está preparado y total de 8 equipos de primer nivel estarán en la línea de salida: RCN Valencia, RCN Calpe, RCN Palma de Mallorca, CN Arenal, CN Altea, RCN Torrevieja, RCR de Alicante y los lanzaroteños del RCN de Arrecife.

01_09_21_02

Lanzarote apuesta por jóvenes promesas de la vela canaria

En el equipo de la isla de Lanzarote bajo la grímpola del RCN de Arrecife se combina la experiencia y veteranía con el talento de las jóvenes promesas de nuestra vela. En este sentido, el equipo está compuesto por los campeones del mundo de Swan 45 Ricardo Terrades y Cristian Sánchez, junto con Pedro de León (campeón de la Liga Española de Vela en 2019) y los jóvenes Alberto Morales de 18 años (bronce en el campeonato del mundo de Optimist de 2018 y también bronce en el campeonato del mundo 420 en 2021) y Gabriela Gil de tan sólo 16 años y con una gran proyección en este deporte.

Se premia la pericia de las tripulaciones

Las embarcaciones de la competición son proporcionadas por los clubes organizadores y en principio están todas en igualdad de condiciones. En el primer evento de El Arenal, se navegará a bordo de los Bavaria B-One y en Calpe serán los Tom 28 max, mientras que en la final europea se navega en J70. A pesar de ser diferentes, ambas clases de barcos tienen características similares como una eslora aproximada a los 7 m, un peso máximo de tripulación de 350 Kg, aparejados con mayor foque y spinnaker.

Como requisito fundamental es necesario que todos los integrantes de cada equipo sean regatistas de un mismo club náutico, teniendo sus licencias federativas emitidas por dicho club. En cada equipo deben estar representados los dos géneros (masculino y femenino), la edad mínima para participar es de 16 años y el peso total de la tripulación no puede superar los 350 Kg.