Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› El Desafío Rusia-España concluyó en Mallorca, tras una reñida travesía complicada por condiciones atmosféricas

El Desafío Rusia-España concluyó en Mallorca, tras una reñida travesía complicada por condiciones atmosféricas

El Desafío Rusia-España concluyó en Mallorca, tras una reñida travesía complicada por condiciones atmosféricas

El puerto base de los 2 veleros es la Marina Port Vell de Barcelona, desde donde salieron el Jueves por la tarde

Ayer llegaron al Port Adriano de Calvià (Mallorca) los 2 grandes veleros -ambos de la clase IMOCA 60- que han participado en el “Desafío Rusia-España”. Este match race entre 2 tripulaciones, compuestas por un total de 11 regatistas de nacionalidad rusa y española, duró más tiempo de lo previsto debido a una muy variada climatología, con vientos que rolaban e incluso con calmas que han impedido hacer una travesía rápida.

La embarcación que ha llegado en primer lugar ha sido el “Pakea” patroneado por Guillermo Altadill (España) mientras que al “Mirabaud”, llevado por Evgeny Neugodnikov.(Rusia) todavía le faltaba unas 3 millas para llegar al puerto.

Los clubs desafiantes han sido el “Club de Regatas Port Adriano” (España) y, en representación de Rusia, el “Yacht Club St Petersburg”.

Este evento deportivo se ha disputado en el Mediterráneo, a lo largo de las 110 millas náuticas que separan la “Marina Port Vell”de Barcelona” -puerto-base de las 2 embarcaciones,- del Port Adriano en Calvià (Mallorca). En la organización de la salida ha jugado un papel importante la “Marina de Port Vell”, entidad que no ha escatimado medios ni esfuerzos para hacer realidad la prueba.

El objetivo de este desafío ha sido promover una colaboración deportiva entre los dos países, para promover la competición transoceánica y conseguir que un equipo hispano-ruso tome la salida en la próxima edición de la vuelta al mundo a vela sin escalas que se celebrará el año 2014.