Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› Los mejores ORC de la temporada se citan en la 32 Copa del Rey MAPFRE

Los mejores ORC de la temporada se citan en la 32 Copa del Rey MAPFRE

Los mejores ORC de la temporada se citan en la 32 Copa del Rey MAPFRE

La mitad de la flota de la 32 Copa del Rey MAPFRE competirá en clase ORC. Son 62 barcos de 16 nacionalidades, incluyendo a los mejores equipos de la temporada mediterránea en España. Una flota heterogénea que, además de cantidad, añade mucha calidad a la cita de Palma.

Faltan apenas tres días para el comienzo oficial de la 32 Copa del Rey MAPFRE, y el listado de preinscritos alcanza ya los 119 equipos de 24 nacionalidades. La flota más internacional de la historia del evento. Hoy analizamos las clases más numerosas que competirán por esta edición: ORC 1 y ORC 2. Entre ambas suman más de la mitad de la flota de la 32 Copa del Rey MAPFRE: un total de 62 barcos de 16 nacionalidades.

ORC 1: La más numerosa
La flota ORC 1 es la más nutrida de esta edición, con 38 barcos, de los que un tercio son españoles. No faltarán los equipos que están dominando la temporada mediterránea en España: El alemán “Elena Nova” de Christian Plump (ganador de la Gaastra PalmaVela en mayo), el británico “Antílope” de Willem Wester (segundo en la PalmaVela), el valenciano “Porrón VIII” de Luis Senís Segarra (tercero en la PalmaVela y ganador del Trofeo S.M. La Reina este mes), el “Rats on Fire” del C.N. Arenys de Mar de Rafael Carbonell (ganador del Trofeo Conde de Godó en mayo), el “Trabuco” del R.C.N. Torrevieja de Francisco Martínez (segundo en el Trofeo Reina) o el “Es tes uno…” del R.C.N. de Barcelona de Francisco Soldevila (segundo en el Godó).

ORC 2: Poderío español
17 de los 24 preinscritos de categoría ORC 2 son españoles. Entre ellos destacan varios equipos que han copado los podios de las últimas regatas: El “X-Spain” del Club de Mar Puerto Banús de Antonio Banderas (ganador de la Gaastra PalmaVela y del Trofeo Conde de Godó), el “Movistar” del R.C.N. Sanxenxo de Pedro Campos y Enrique Terol (ganador del Trofeo Reina y de cinco ediciones de la Copa del Rey MAPFRE), el “Airlan – Aermec” de Juan Cabrer del R.C.N. de Palma (segundo en la PalmaVela, tercero en el Trofeo Reina y segundo en el Godó), el “Tanit IV” de Mª José Vila del R.C.R. de Alicante (segundo en el Trofeo Reina) o el “Saiola 10” del R.C.N. de Barcelona de Eduardo Sanchiz y Toni Guiu (tercero en el Godó).

Semejante listado anticipa una apasionante batalla en ambas categorías. Para dilucidar los nombres de los ganadores de la 32 Copa del Rey MAPFRE, los ORC 1 y ORC 2 disputarán un máximo de 11 mangas barlovento/sotavento y una costera programada para el miércoles, día 31.

Vuelta al ORC
La inclusión de los ORC a la flota de la Copa del Rey MAPFRE supone el regreso de un sistema de compensación que fue sustituido por el RI en las tres últimas ediciones.

“Como organización, nos complace la utilización del sistema ORC, porque se trata de un sistema internacional”, explica Gaspar Morey, director de regata de la 32 Copa del Rey MAPFRE. “También estamos muy contentos con la participación y el nivel de la flota, porque no faltarán los barcos que este año han destacado en las regatas de Palma, Barcelona y Valencia”.

Además, el regreso a la fórmula ORC supone un atractivo añadido para los planes del organizador Real Club Náutico de Palma: “Esta Copa del Rey MAPFRE puede ser una muy buena antesala del Europeo de ORC que hemos solicitado organizar el año que viene”, concluye Morey.

La señal de salida de la primera prueba puntuable para la 32 Copa del Rey MAPFRE sonará a las 13:00h del próximo lunes, día 29.