Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Nace otra vuelta al mundo a vela, desde San Francisco la “SF2SF”

Nace otra vuelta al mundo a vela, desde San Francisco la “SF2SF”

Nace otra vuelta al mundo a vela, desde San Francisco la “SF2SF”

Partirá el 28 de noviembre de 2015 de la bahía de San Francisco, eslora mínima 40 pies. Pueden participar monocascos y multicascos. Mini dos tripulantes a bordo, o más, edad mínima para el patrón 21 años.

No solo las vueltas al mundo empiezan en Europa. Al ritmo que van las regatas vuelta mundo, hay otras tipo “una vuelta por el mundo”; desde la costa oeste estadounidense se pone en marcha la “SF2SF”, o lo que es lo mismo una vuelta al mundo a vela, sin escalas, con inicio y final en la bahía de San Francisco.

 

No es la primera vez que se inicia una regata vuelta al mundo en los EE.UU., en los ochenta nació la B.O.C Challenge, que mantuvo su nombre desde 1982 hasta 1995, para después llamarse The Around Alone, y ahora The Velux 5 OCeans. Regata en solitario por etapas, que la gano en dos ediciones Philipe Jeantot, que posteriormente creo la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas, ni ayuda externa, conocida como Vendée Globe.

 

Aunque los EE.UU. sea una de las mayores económicas del mundo, no quiere decir que sea un país muy marinero en vela oceánica. Puede que las reminiscencias del “Myflower” (1620) solo quedasen en la llegada al continente americano de los nuevos colonos europeos desde las costas británicas, para ellos llamados “pelegrinos”. Lo más sonado de la vela oceánica en USA es la regata “Transpacific”, también conocida como “Transpac”, desde Los Ángeles hasta Hawái (2.560 millas náuticas), con más de 48 ediciones celebradas.

 

Desde el seno de la Organización de la “SF2SF”lanzan el reto de participar en una regata vuelta al mundo a vela desde la bahía de San Francisco, sin escalas, dejando por babor los cabos de Hornos, Buena Esperanza y Leeuwin; y una puerta Antártica por estribor. Por supuesto que las islas de Nueva Zelanda también se dejarán por babor.

 

Eslora mínima de 40 pies. Es el tamaño mínimo que pide la Organización, pudiendo ser monocasco o multicasco. A bordo la tripulación mínima será de dos tripulantes, lo que conocemos como navegar en A Dos; pero la Organización deja abierto el máximo de tripulantes, al igual el poder realizar paradas por cuestiones técnicas, cambios de tripulación, etc., por lo que no se les penalizara pero el reloj seguirá corriendo. Seguro que harán ajustes en el reglamento, todo irá en función del número de participantes y tipo de embarcaciones.

 

Alguien pensará que es una vuelta al mundo poco competitiva, la verdad es que no lo es puesto que para sus creadores, el arquitecto naval Jim Antrim y el constructor Cree Partridge, el espíritu de la regata tiene un enfoque amateur; lo que en el mundillo de la vela se conoce como “Corinthian”. Su mensaje es: “desafío y amor por la navegación”; al igual que lo fue en las primeras regatas oceánicas vuelta al mundo, volver a los orígenes, por el placer de navegar, la aventura, lo épico…

 

Aunque la salida será el 28 de noviembre de 2015, ya hay dos participantes inscritos. El “Team SF” de Cree Partridge y Jim Antrim, y el “Ronnie Simpson Racing” de Ronnie Simpson.

 

Para los interesados, toda la información en su web SF2SF Ocean Race

 

c) Dury Alonso