Portada ›› Vela ›› Regatas ›› La 3ª prueba de la liga Plus-one 50+ se integrará dentro del I Trofeo Cantábrico con Getxo y Gijón como puertos de salida y llegada.

La 3ª prueba de la liga Plus-one 50+ se integrará dentro del I Trofeo Cantábrico con Getxo y Gijón como puertos de salida y llegada.

La 3ª  prueba de la liga Plus-one 50+ se integrará  dentro del I Trofeo Cantábrico con Getxo y Gijón  como puertos de salida y llegada.

Gran participación con 30 barcos en la I Regata del Cantábrico Getxo-Gijón
Puntuable para la Liga Plus-One 50+, comienza este miércoles en el Abra con una larga regata costera y termina después con varios recorridos en aguas asturianas

El I Trofeo Cantábrico Getxo-Gijón, organizado por los clubs RCMA RSC de Getxo y el Club Astur de regatas de Gijón contará con un evento que unirá las ciudades de Getxo y Gijón en una singladura de 150 millas. La prueba se correrá a partir del miércoles 3 de agosto en dos divisiones: División Plus-one 50+, valedera para la liga y División IRC de tripulación completa con clases Regata, Crucero I y Crucero II.

Para aspirar a la victoria en el I Trofeo Cantábrico III Trofeo Aproches, durante el fin de semana, en cada una de las clases las embarcaciones deberán completar también dos pruebas barlovento-sotavento y una regata costera los días 5, 6 y 7 de agosto, organizadas por el Real Club Astur de Regatas de Gijón.

Al recuerdo de todos los aficionados a la vela, estas fechas de agosto y Gijón nos traen a la memoria la mítica regata "Gaitero" donde tan bien lo pasamos durante al menos 20 ediciones; tal vez de ahí la gran inscripción para esta regata con treinta barcos procedentes de Euskadi, Cantabria y Asturias.
El programa del evento arranca este martes con la confirmación de inscripciones; registro y documentación, con una reunión de patrones en la Escuela de Vela José Luis de Ugarte. Este miércoles, a las 13.00 horas, comienza la primera prueba con el recorrido costero entre Getxo y Gijón de unas 135 millas. Después, los siguientes recorridos son en aguas asturianas. El viernes comenzará la segunda (barlovento-sotavento) a las 16 horas, con la tercera el sábado (una costera) y la cuarta el domingo (otro barlovento-sotavento) con inicio a las 13 horas. La clausura y entrega de trofeos será en el Edificio Social del Real Club Astur de Regatas.

En la división IRC están inscritos barcos del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club como, el Despeinada de Carlos Maidagan, el Kohen de Juan Carlos Estefanía, el Miss Daisy de Eric Jáuregui y el Negus II de Aitor Agirre; además del Marmotinha de Koldo Báez, el Lasai de Gonzalo Arnal, o el Txankletas de Oskar Iturbe (estos cuatro de Orza). Los asturianos del Wanted de Ricardo Simal, el GS1 de Fernando Alonso y el Orbayu II de Miguel Suárez estarán bajo bandera del Real Club Astur de Regatas y el Bullbox de Luis Noguera por parte del Puerto Ría de Avilés. También están inscritos los guipuzcoanos del Kribi de Juan Manuel Pereiro (Real Club Náutico de San Sebastián), y el Andarax Bi de Josu Portularrume (Zumaia). La representación cántabra también es extensa con el Mylla de Javier Sánchez y ;; y el Kenex V de Ignacio Giménez y. Completan la treintena de tripulaciones las de y el Nawja de Juan Moris (Virgen del Mar).

50pl

En la clase Plus-one 50+ donde existe un triple empate en la cabeza de la general estarán para defender la clasificación el Impredigital de Emigdio Beida, el Aizen de Gustavo Arce,, el Thelonious de Jon Garai, el Go Blue de Ángel Herrerías (Real Club Náutico de Castro Urdiales), el Marieta de Pedro Guijarro (Real Club Marítimo de Santander), La Galea de Christian Reinicke, Mylla, Andarax, el Rat Pack de Javier Chávarri, último ganador de la Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro, La Saiola de Claudio Doce, el Kraken de Sergio Salcines (Real Club Náutico Laredo) y, el Kantarepe Iru de Javier Sanchidrián y el Mirua de José Luis Artola (Hondarribia) que se estrenan en el formato.
La meteo será uno de los factores clave a la hora de establecer una estrategia para las 150 millas que discurren por la costa cantábrica entre el Abra de Gexto y el puerto de Gijón. Todo apunta a que los vientos vendrán del sector W y NW con una tendencia a lo incierto en el último tramo del recorrido. Navegantes y tácticos comienzan a diseñar ya un plan de ceñida repleto de escaleras en función de los roles e intensidad del viento, estado del mar, tatando de anticipar lo que vendrá después.....calmas, o el esperado NE.
El RCMA RSC, tras la reunión de patrones, ofrecerá en sus instalaciones una recepción a los regatistas a las 20 h. del martes 2 de agosto.
A los clubes organizadores se añade la colaboración de las Federaciones Vasca y Asturiana de Vela y la Real Asociación Nacional de Cruceros.
.PROGRAMA El programa del evento es el siguiente:FECHA HORA ACTO2/08, martes 10.00-19.00 Confirmación de inscripciones; registro y documentación19.30 Reunión de Patrones en la Escuela de Vela J.L. Ugarte20.00 Recepción en el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club.3/08, miércoles 13.00 Señal de Atención 1ª prueba.5/08, viernes 16.00 Señal de Atención 2ª prueba.6/08, sábado 13.00 Señal de Atención 3ª prueba.7/08, domingo 13.00 Señal de Atención 4ª prueba.7/08, domingo 20.00 Clausura-Entrega de Trofeos en el Edificio Social del RCAR