Portada ›› Vela ›› Solitarios y A2 ›› La Barcelona World Race se adentra en los cuarenta rugientes

La Barcelona World Race se adentra en los cuarenta rugientes

La Barcelona World Race se adentra en los cuarenta rugientes
  • La cabeza de la flota negocia el primer frente desde la salida de la vuelta al mundo a dos
  • El Neutrogena navegará esta noche con vientos de casi 30 nudos de intensidad
  • Altadill: “Aquí no hay margen de error. Es como conducir a 70 km por hora con los ojos tapados”
  • One Planet, One Ocean & Pharmaton: “Estamos tomando la opción estratégica de dar un paso atrás para poder dar cuatro adelante”

El Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz ha alcanzado la latitud 40ºS, la latitud que da nombre a los míticos vientos del Sur, los cuarenta rugientes. Es el primer barco de la Barcelona World Race que se adentra en esta zona de borrascas. Tras el bordo hacia el Sur que hizo ayer, el barco de Altadill y Muñoz navega en dirección Oeste casi en paralelo al líder matemático, el Cheminées Poujoulat, que se encuentra en la latitud 35ºS. De camino hacia el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), los dos equipos en cabeza negocian ahora el primer frente desde la salida de la vuelta al mundo a dos. La guerra ha empezado y sólo se resolverá en los próximos cuatro días.

Sobre el papel el Neutrogena podría apuntarse el tanto. Altadill y Muñoz han navegado a una media de 20 nudos de velocidad durante la mañana, casi cinco nudos más rápidos que Jean Le Cam y Bernard Stamm, y esta noche volarán con los fuertes vient os del SO, de unos 29 nudos, que arrastra el frente. Mientras, a bordo del Cheminées Poujoulat seguirán navegando con vientos del NO de unos 17 nudos.

En un correo de esta mañana, Guillermo Altadill ha descrito las condiciones que se encontrarán en los cuarenta rugientes a partir de ahora: “El barco va muy rápido, a veces más de lo que quisiéramos. De noche, la oscuridad es absoluta, solo percibes entre la espuma y las olas que barren la cubierta del Neutrogenalas luces de la electrónica con números que cambian cada fracción de segundo ante tus ojos. Unos ojos que apenas puedes abrir cuando cada ola te golpea la cara con más fuerza que la anterior […], cuando la proa del barco se sumerge después de un planeo, que sabes cuándo empieza pero no cuándo acaba. El barco sale descontrolado […]. Si te equivocas unos segundos, acaba en desastre. Aquí no hay margen de error. Es como conducir a 70 km por hora con los ojos tapados, sabiendo que si te sales de esa carretera estrecha y sin guadaraíl te quedas sin coche y posiblemente tú también te hagas daño”.

En conexión vía satélite, José Muñoz ha confirmado que la estrategia del Neutrogena es “llegar lo más al Sur y entrar en el Gran Sur lo antes posible, aunque fuera hacer un poco más de millas directamente con el susto del tracker”.

Como el Neutrogena, también el GAES Centros Auditivos trasluchó al Sur anoche. Ahora navega rumbo al SE en la latitud 36ºS, a una velocidad similar a la del Cheminées Poujoulat. Anna Corbella y Gerard Marín probablemente se engancharán al tren de los dos líderes y abrirán distancia respecto a los siguientes tres equipos, el Renault Captur, el We Are Water y el One Planet, One Ocean & Pharmaton, quienes, en mayor o menor medida, están bajo la influencia del anticiclón de Santa Ele na.

“Un paso atrás y cuatro adelante”

Sigue la incertidumbre especialmente entre el Renault Captur y el We Are Water. El barco de Jörg Richers y Sébastien Audigane ha promediado durante la mañana unos 8,5 nudos de velocidad y sigue en una zona de muy poco viento, en la latitud 27ºS, la misma que han alcanzado los hermanos Bruno y Willy Garcia, que son ligeramente más rápidos. Entre las dos unidades existe ahora una separación de unas 280 millas este-oeste, y cada día se reduce más…

El One Planet, One Ocean & Pharmaton ha elegido la opción de más al oeste, donde hay un poco más de viento, pero también tendrá que escoger un camino a través de la zona de transición para volver a recorrer millas hacia el Este. “Aunque parezca que nos alejemos de nuestro próximo destino, el cabo de Buena Esperanza –han escrito en un mensaje Aleix Gelabert y Didac Costa-, no e s más que una opción estratégica de dar un paso atrás para poder dar cuatro adelante. En esto consiste en gran parte nuestro deporte, ¿no? En la estrategia y la toma de decisiones, saber elegir la mejor ruta para llegar lo más rápido posible a nuestro destino”.

Mientras tanto, el Spirit of Hungary todavía se beneficia de los alisios del Este, navegando a unos 14 nudos a la altura de Salvador. ”Ahora avanzamos muy bien porque estamos todavía navegando en los alisios y los de delante están en condiciones diferentes, tienen mucho menos viento, y hay una situación muy complicada en desarrollo. Mientras estemos aquí y ellos allí recortaremos un poco, pero en un par de días cuando estemos también allí, será complicado para nosotros también”, ha explicado esta mañana en videoconferencia Nandor Fa.

Clasificación provisional 20 de enero de 2015 14.00 horas UTC

 

  1. Cheminées Poujoulat (B. Stamm – J. Le Cam) a 19.378,7 millas de la llegada
  2. Neutrogena (G. Altadill – J. Muñoz) a 130,5 millas del líder
  3. GAES Centros Auditivos (A. Corbella – G. Marín) a 248,1 millas del líder
  4. Renault Captur (J. Riechers – S. Audigane) a 642,8 millas del líder
  5. We Are Water (B. Garcia – W. Garcia) a 900,3 millas del líder
  6. One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert – D. Costa) a 1.138,9 millas del líder
  7. Spirit of Hungary (N. Fa – C. Colman) a 1.353,1 millas del líder

 

Retirado: Hugo Boss (A. Thomson – P. Ribes)