Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› La entrada en el estrecho de Malaca reagrupa a la flota. Cuatro barcos en apenas cinco millas

La entrada en el estrecho de Malaca reagrupa a la flota. Cuatro barcos en apenas cinco millas

La entrada en el estrecho de Malaca reagrupa a la flota. Cuatro barcos en apenas cinco millas

La cabeza de la flota navega ya por aguas del Estrecho de Malaca, el considerado unánimemente como el tramo más peligroso y complicado de la Volvo Ocean Race 2011-12. Tras ponerse líder a última hora de ayer, el Telefónica era el primero en superar el punto de paso de Pulau We, la isla que ejerce de puerta de entrada para este canal que separa Sumatra de la península de Malasia. En el parte de las 14:00h, los cuatro primeros barcos están separados por sólo 5,1 millas.

La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 afrontaba esta mañana un cambio de tercio en el segundo tramo puntuable de la Etapa 3. Después de cruzar el Océano Índico desde Malé, la capital de Maldivas, los seis barcos se adentran en el Estrecho de Malaca, uno de los canales de navegación con mayor tráfico del mundo. A partir de hoy, la flota tendrá que esquivar mercantes, negociar fuertes corrientes y afrontar condiciones meteorológicas inestables durante cerca de 500 millas hasta que crucen al Mar de China en el extremo sur del canal.

El primero en acceder al Estrecho de Malaca era el Telefónica, y lo hacía a las 13:10h al superar Pulau We, la isla que ejerce de baliza natural para la flota en el extremo norte de Sumatra. El barco de Iker Martínez ascendía al liderato en el parte de las 20:00h de ayer tras acertar en su apuesta por un rumbo al norte de sus rivales, y desde entonces ha defendido su posición.

Especialmente dramática ha resultado la aproximación final al Estrecho, que ha requerido el esfuerzo de las tripulaciones, encadenando constantes maniobras después de varias jornadas sin apenas cambios de rumbo. Comienza un tramo en el que el trabajo en cubierta será intenso y la labor del navegante resultará especialmente crucial.

El reporte de las 14:00h muestra la igualdad de la flota, con cuatro barcos en apenas cinco millas después de más de 1.300 millas y cinco jornadas de competición ininterrumpida. En cabeza figura el Telefónica, que lidera al CAMPER por 0,1 millas, al PUMA por 4,8 y al Groupama por 5,1. Todos ellos han entrado en una guerra de viradas en vientos de 14-16 nudos de intensidad a medida que avanzan hacia el centro del canal.

Abu Dhabi Ocean Racing se encuentra a esta hora a 21,5 millas del líder, y Team Sanya a 50,6 millas, pero recortan distancias confirmando la compresión de la flota que se esperaba en la entrada al Estrecho de Malaca.

Parte de posiciones – Etapa 3b – Día 6 (27 de enero, 14:00h):
1. Team Telefónica, a 1.687,3 Nm de Sanya*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +0,1
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +4,8

4. Groupama sailing team, +5,1 

5. Abu Dhabi Ocean Racing, +21,5
6. Team Sanya, +50,6

(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)



Declaraciones desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“A lo largo del día de hoy entraremos en el dichoso Estrecho, el sitio donde se decidirá la etapa. Joca me comentaba que en la anterior edición ellos llegaron primeros con el Ericsson 4 y que acabaron cuartos la etapa. Esperemos que eso no pase, y que lleguemos y salgamos en primera posición. Increíble navegar de noche con tanto mercante. Y cada vez será peor. Pasamos muy cerca de algunos de ellos. Hay que estar muy atento para no tener ningún susto y también para perder lo menos posible en el caso de que tengamos que modificar un poco el rumbo”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Ahora ceñimos en 15 nudos, justo entrando en el Estrecho de Malaca, con mar llana, calor y cielo un poco nublado. Calculo que podemos completarlo en dos días como mucho, porque no son muchas millas, aunque dependemos de las calmas. La zona más delicada es la más angosta, al sur, que es donde hay menos viento, hay bajos, y una zona de exclusión que nos limita mucho; tenemos que pasar normalmente trasluchando con viento en popa, poca presión y corriente en contra… De la anterior edición recuerdo que el Estrecho de Malaca fue un tramo muy divertido, entretenido de navegar”.

Brad Marsh, proa de Groupama sailing team:
“El Estrecho amenaza con ser un campo de minas con oportunidades y pérdidas. Como en el juego del gato y el ratón, un movimiento en falso puede lanzarte muy atrás, mientras que basta un poco de suerte para hacerte famoso”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Las aventuras del Estrecho de Malaca comenzaron anoche, a falta de un día para alcanzarlo. Conocido como uno de los canales de navegación más congestionados del mundo, nos encontramos con un montón de barcos entrando y saliendo a los que evitar, y con los que comunicarnos, en mitad de la noche. También pudimos ver relámpagos a lo lejos, varios chubascos con rachas de viento por encima de los 20 nudos –los primeros de esta etapa– y un ruido seco de algo que tocamos con nuestra orza de deriva de sotavento. Diría que estamos cerca…”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Anoche, justo cuando se ocultó el sol, navegábamos ciñendo y el viento caía lentamente, pero de repente ocurrió algo realmente extraño: una nube negra se hizo camino contra el viento, lo suficientemente fuerte como para expulsar todo el gradiente que nos propulsabe, y en un abrir y cerrar de ojos nos encontramos avanzando de popa en la misma dirección. Esta mañana, la brisa se ha vuelto a establecer de proa, aunque la presión continúa fluctuando”.