Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Novedades en el frente de esta Vuelta al Mundo. Historias de Hugo Ramón

Novedades en el frente de esta Vuelta al Mundo. Historias de Hugo Ramón

Novedades en el frente de esta Vuelta al Mundo. Historias de Hugo Ramón

Hemos sufrido una pérdida. El asimétrico A2, la vela que nos permite ir en popa en un rango de 4 a 22 nudos. Era toda una veterana que cumplía perfectamente su función. Todo sucedió en el final de un planeo. Nuestro querido piloto automático se ha descontrolado, hemos trasluchado involuntariamente y todo se convirtió en un cacao memorable.

Yo estaba fuera por milagro. Recuperar el spi del agua ha sido como siempre: difícil y peligroso. Difícil porque hay que actuar sin tiempo para pensar. Tener un plan previo, una estrategia, un “por si acaso” no sirve de nada; nunca se sabe como se va a romper, que partes van a ir al agua, como reaccionará el barco… Peligroso porque pilla por sorpresa al marinero desconcertado y hay un riesgo real de que una vela succionada por el agua te aspire con ella.

Hemos decidido contarlo y no callarnos porque ingenuamente nos interesaría que “Cessna Citation” levante también el pie del acelerador. ¡Qué manera de correr. Que alguien le ponga un semáforo en rojo! Quedan muchas millas para la llegada y quizá a él también le interese no forzar la máquina. Ojalá sea así y bajen el A2 para preservarlo; quizá dejen de sacarnos tanto y podamos jugar el puesto en una guerra táctica y psicológica después de Cabo de Hornos. Está claro que no podemos seguir el ritmo. Vamos un poco “underpowered” ahora porque queremos preservar nuestro A6, única vela 100×100 de portantes que nos queda. Sin ella seria duro llegar a Punta del Este.

El comité de regatas de la Global Ocean Race ha decidido cambiar el recorrido de la regata. No, no vamos a sustituir Cabo de Hornos por Panamá, ni vamos a hacer una escala en la Polinesia Francesa. Simplemente han desplazado unas 180 millas al Sur el límite de hielo que tenemos unas 300 millas por proa. De esta manera nos apartamos de la ruta del ciclón Cyril que azotará la zona en breve. Supongo que la decisión no habrá sido fácil: ¿ preferimos ver a nuestros chicos en medio de un ciclón, o en medio de icebergs? (Al menos con los icebergs podemos picar hielo para tomarnos unos mojitos…).

Si a nosotros nos beneficia tácticamente, no todo el mundo está de acuerdo. “Phesheya Racing” alega que llevan días haciendo ruta para evitar el ciclón y apuntar al anterior límite y que ahora todo será en vano. Y no sabemos si Cónrad y Adrián han recibido el mensaje o no lo quieren leer; ahora estan haciendo una ruta un poco rara y casi se están alejando… Siguiendo así van a tener que ceñir un buen rato mientras nosotros estaremos abiertos de escotas. En fin, mejor para nosotros.

Al chef le duele la barriga hoy. Soy un pupas. Después de haber “reinventado” un excelente ragout liofilizado he pensado que había llegado el momento para tragarme media bolsa de gusanos de gominola. Estaban allí, solitos, tentadores… No he podido resistir y aquí el resultado. Quizá debería haber pensado antes que últimamente comía poco y esto supondría ingerir una bomba… (Marco se ha comido la otra mitad, es una buena bestia, en cuestiones culinarias nunca dice no, y a él no le duele nada…)

Para compensar tanto calvario velístico y a pesar de tantas maniobras he escuchado un poco más de música de lo habitual. Hoy, más que una canción ha arrasado un grupo: “Depeche mode”. Fundamentalmente “John the Revelator” y “Lillian”.

“¡Époustouflant!” Como diría Jordi Robirosa.

Buenas noches desde “Financial Crisis” en 49º22 45S, 135º10W - SOG:13Kts – COG:116º con la nariz pegada al radar. A simple vista y con este viento, cualquier ola con espuma en la cresta nos parece un iceberg…

Mis aventuras son posibles gracias a Cruceros Cormoran, Banks Sails, RCNPalma, STP, Air Europa , Cessna Citation y UEP design.