Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica ›› Las mercancías movidas en 2021 crecieron un 5,3% respecto a 2020 pero no recuperaron los valores prepandemia

Las mercancías movidas en 2021 crecieron un 5,3% respecto a 2020 pero no recuperaron los valores prepandemia

Se movieron un 3,6% menos de toneladas que en 2019Los tráficos de pasajeros de línea regular, muy lejos de la ‘normalidad’ (-41,5%)

4/2/2022 - Según los datos provisionales publicados por Puertos del Estado, durante 2021 los puertos de interés general movieron un total de 532,2 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 5,3% más que en 2020, el año de la pandemia. Todas las partidas registraron aumentos respecto de 2020: la carga general convencional y los graneles sólidos crecieron un 14,8% y 10,4% respectivamente, mientras que la carga en contenedores y los graneles líquidos lo hicieron de forma más moderada (+2,4% cada uno). También registraron sensibles aumentos los pasajeros de línea regular (+31,6%) y los tráficos ro-ro (+14,5%).

grafico

Sin embargo, el movimiento de mercancías y pasajeros no ha logrado recuperar los niveles anteriores a la pandemia. En total, se movieron un 3,6% menos de t respecto a 2019. La carga general ha recuperado los valores previos a la pandemia (+0,8% con respecto a 2019) impulsada por la carga contenerizada (+1,7%) mientras que los graneles sólidos y líquidos se han quedado muy por debajo (-6,4% y -8,6% respectivamente).

El tráfico ro-ro prácticamente ha recuperado los valores prepandemia (-0,7% respeto a 2019) al igual que los contenedores en tránsito (-0,3%). Los tráficos de pasajeros de línea regular, sin embargo, resultaron un 41,5% inferiores, y movieron en 2021 un total de 16,8 millones de pasajeros frente a casi 27 millones en 2019. La suspensión de la Operación Paso del Estrecho ha tenido, sin duda, un fuerte impacto en estos tráficos: Almería descendió un 92,6%, respecto a 2019, seguido de Alicante y Motril (-83,8% cada uno), Algeciras (-78,5%), Melilla (-68,6%), Málaga (-54,6%) y Ceuta (-55,1%). El movimiento de pasajeros por las Autoridades Portuarias insulares tampoco ha recuperado los valores prepandemia, aunque descendieron en menor medida: Las Palmas (-15,7%), Baleares (-17,4%) y Tenerife (-18,9%).

En 2021, el comercio exterior sumó 284,6 Mt de mercancías, un 8,9% más que en 2020 pero todavía un 3,2% por debajo de los niveles previos a la pandemia. Al igual que sucedió en la crisis de 2008, las exportaciones han impulsado nuestro comercio exterior: aumentaron un 2,8% respecto a 2019 frente a las importaciones que registraron un descenso del 6,1%.

Dentro de las exportaciones todas las partidas crecieron: la carga general un 4,1%, seguida de los graneles líquidos (+2,7%) y los graneles sólidos (+0,2%). En las importaciones, solo aumentó la carga general (+4,3%) mientras que descendieron los graneles sólidos (-7,4%) y los líquidos (-8,7%)

traficopor