Portada ›› Náutica ›› más-náutica ›› El pesquero “Bernardo Alfageme” rumbo al ostracismo

El pesquero “Bernardo Alfageme” rumbo al ostracismo

El pesquero “Bernardo Alfageme” rumbo al ostracismo

Fue sacado del agua por grandes grúas para ser transportado por tierra desde el puerto de Vigo. Por ahora las protestas sociales no han parado la decisión del Alcalde de Vigo

Morir tierra adentro. Lo más hortera de lo hortera es que un barco acabe fondeado en una rotonda de cualquier ciudad, y en España hay unos cuantos; pero la decisión de que el pesquero “Bernardo Alfageme”, donado hace unos años al Ayuntamiento de Vigo como seña de identidad de la afamada industria pesquera de esta ciudad, superará las aberraciones paisajística urbanas.

En octubre de 2013 el actual alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, ya puso en marcha su decisión de plantar este pesquero en una de las rotondas de la ciudad de Vigo. Algo que no sentó muy bien entre los políticos de la oposición, y en menor medida socialmente. Durante unos meses se dedico a pregonar lo que él considera digno para el fin de un pesquero insigne de la otrora gran flota pesquera bajo pabellón español. Y con el rodillo de su altoparlante ha seguido en su empecinamiento de que este pesquero finalice su travesía vital tierra a dentro; algo curiosos cuando este político inicio su formación universitaria en Marina Mercante.

150218_PESQUERO-BERNARDO-ALFAGEME_FOTO-01

Está tarde, sobre las 15 horas (18 de febrero de 2015), se inicio la operación de traslado desde el astillero Cardama, en la dársena de Bouzas, hasta los muelles del puerto pesquero de Vigo en la zona de Beiramar. Allí, tres potentes grúas izaron el “Bernardo Alfageme” hasta la plataforma que lo transportara durante la noche desde la zona portuaria hasta el lugar de destino, rotonda de la Avenida de Castelao.

La verdad es que poco publico presencio la maniobra de izado del pesquero “Bernardo Alfageme”, lo que denota que a los vigueses les importa un bledo que su identidad histórica se mantenga firme como el fiel de la aguja del compas de la bitácora. Por otro lado, el mero hecho de ver una maniobra de trasladar del mar a tierra a un pesquero de 27 metros de eslora siempre es llamativo por su complejidad.

Las últimas millas por tierra. Durante la noche de hoy se realizará el transporte del “Bernardo Alfageme”, una maniobra que alberga sus riesgos por su altura, y porque tendrá que salvar tres rotondas hasta el punto de destino, y antes unos badenes que se ponen en las calles para reducir la velocidad de los coches.

Como acompañamiento a esta operación logística, un grupo de vecinos del barrio de Coia, donde se ubicará el pesquero, y que lleva meses peleando para que no se gaste millares de euros en el traslado y asentamiento, han convocado una manifestación en contra de este traslado.

150218_PAREMOS-O-BARCO_01

Veremos si el “Bernardo Alfageme” llega a destino, sí el pesquero empujado por el transporte especial es capaz, y con la ayuda de la presión policía, o sí los impedimentos de corazón de los vecinos de Vigo podrán corregir este errático rumbo hacia el ostracismo urbano.

Tampoco ha podido calmar los ánimos del caudillo Caballero la propuesta de que se ubicara en el Mueso del Mar de Vigo, donde este emblema histórico vigues podría tener más recorrido social como acontece en la Real Villa de Baiona con la replica Carabela La Pinta, la cual es visitada por unas 50.000 personas al año, y que además genera unos ingresos entre los 80.000 y 100.000 euros anuales –interesante artículo en la web de Vigo Última Hora sobre los barcos museo-.

Pues la inanición de la sociedad olívica –una debilidad social que el alcalde Abel Caballero maneja retorcidamente a su favor en su discurso mediático- condena de por vida la memoria histórica viguesa, y este caso del pesquero “Bernardo Alfageme”. Algo que solo los vigueses podrán desenredar, no se sabe cuándo, si realmente quieren ser dueños de su destino.
Recorrido urbano de 2 kilómetros, traslado "Bernardo Alfageme"

150218_RUTA-BERNARDO-ALFAGEME_01

Recorrido urbano y perfil de 2 kilómetros, traslado “Bernardo Alfageme”

Ya se sabe: sin historia no hay futuro, sin historia no hay identidad.

c) Dury Alonso