Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› Vivir en Vela y disfrutar del mar en las 47 Escuelas de Vela de la Comunitat Valenciana

Vivir en Vela y disfrutar del mar en las 47 Escuelas de Vela de la Comunitat Valenciana

Vivir en Vela y disfrutar del mar en las 47 Escuelas de Vela de la Comunitat Valenciana

Con más de 1.400 plazas, el verano ofrece todo tipo de posibilidades en Vela Ligera, Crucero, Windsurf y Kite Surf

Vivir y disfrutar de la Vela puede convertirse en la alternativa más refrescante para este caluroso verano. La Comunitat Valenciana dispone de 47 Escuelas Homologadas y más de 1.400 plazas, a través de la Escuela de Vela de la Comunitat Valenciana, donde es posible realizar todo tipo de actividades dentro de las modalidades de Vela Ligera, Crucero, Windsurf y Kite Surf. Solo es cuestión de localizar el centro más cercano, buscar la actividad más idónea para las vacaciones y el nivel de aprendizaje y ¡probar!. Al finalizar cada actividad el alumno recibe su ‘Velapass’ o ‘Pasaport del Alumne’ que le permitirá repetir, o continuar su aprendizaje en la misma escuela o en otro de los centros homologados de la red, este verano o en cualquier fecha del año. El objetivo: Vive la Vela.

El verano es la etapa más calurosa donde se buscan mil y una alternativas para disfrutar del tiempo libre, combinándolo con las vaciones, los ratos de ocio, o la necesidad de practicar actividades al aire libre.

La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana propone una alternativa refrescante para vivir estos meses de calor: Vivir en Vela.

Y es que la costa de la Comunitat Valenciana reúne 47 centros homologados, distribuidos cada pocos kilómetros, a pie de mar, que ofrecen la posibilidad de disfrutar de los deportes náuticos con el mínimo esfuerzo y siempre con la posibilidad de disfrutar del mar. En total dispone de una oferta de 1.408 plazas y 733 barcos de diferentes características.

¿Qué modalidades se pueden practicar?

Hay varios tipos de modalidades:

Crucero: barcos ‘grandes’, colectivos, donde se aprende a navegar, trazar rumbos, trimar velas, realizar maniobras, siempre en convivencia con el resto del equipo.

Vela Ligera: pequeñas embarcaciones colectivas o individuales. El contacto con el mar es más cercano que a bordo de un crucero. Las Escuelas de Vela ofrecen clases desde la iniciación hasta la regata. Optimist, Gamba, Raquero, 420, Laser, Hobbie Cat, todo ello bajo un mismo método el Plan Director de Formación que utilizan todas las escuelas de vela de la Red de Escuelas Homologadas de la Comunitat Valenciana .

Windsurf: Es una modalidad de la vela ligera donde el casco del barco queda reducido a una tabla sobre la que se sitúa la vela. El deportista maneja los rumbos y navega ayudado por su propio cuerpo.

Kite Surf: en este caso, el casco también es sustituido por una tabla, pero en lugar de vela, se utiliza una cometa para recoger el viento que impulsa al deportista.

¿Qué se puede hacer en una Escuela de vela?

Las 47 escuelas homologadas de la Comunitat Valenciana ofrecen todo tipo de alternativas en las modalidades de Vela Ligera, Crucero, Windsurf y Kite Surf. Todo depende de lo que más apetezca hacer o de la actividad que mejor se acomode a las necesidades de cada usuario.

Entre las actividades a elegir:

Bautismos de mar: actividad de varias horas de navegación, donde se realiza una breve introducción a lo que es el apasionante mundo de navegar por el mar, con la ayuda del viento en las velas. Los usuarios reciben una pequeña introducción teórica, y disfrutan por primera vez de la experiencia de navegar con monitores expertos: ‘ las partes del barco, de donde viene el viento, donde puedo ir y qué rumbo debo poner, como coloco las velas…’ y los nudos más habituales de los marineros de toda la vida…

Semana azul: Cursos de varias jornadas para grupos, para disfrutar del mar en embarcaciones colectivas o individuales, donde se aprende le espíritu de navegar en equipo y de adentrarse y perfeccionar las técnicas de navegación.

Escuela de grumetes, de 4 a 8 años: especialmente indicadas para los más pequeños. Algunas escuelas contemplan esta actividad donde la actividad está especialmente pensada y programada para que los más pequeños disfruten del mar con toda seguridad, como un juego. Es curioso observar, como los niños se familiarizan con el mar, y después de practicar juegos como ‘la busca del tesoro’ o el ‘píllame que voy a por ti’, acaban la actividad con los conocimientos de un verdadero grumete, sin esfuerzo y siempre con una sonrisa.

Navegación por sesiones: El usuario se pone de acuerdo con la escuela para programar su curso y sus sesiones de navegación, en función de su preparación y sus ganas de practicar vela. La relación entre el usuario y la escuela es siempre positiva por ambas partes.

Campus: son actividades programadas por colectivos que acuerdan con la escuela el periodo de práctica y el nivel de navegación. Navegar es toda una educación en respeto al medio ambiente, donde materias fundamentales de la educación del niño y el adulto se ponen en práctica de forma natural. No es preciso llevar el libro de texto. Tampoco tiene nada que ver con las clases eternas dentro del cole; pero al final, el regatista habrá aprendido a medir la intensidad del viento y su dirección. Y sin darse cuenta habrá puesto en práctica conocimientos de vectores y matemáticas, al calcular de la forma más natural como orientar su vela y la proa del barco para poder avanzar hacia el objetivo donde quiere llegar. Habrá aprendido a respetar a la naturaleza y a convivir con el mar. Y será capaz de relacionarse con sus compañeros, en una convivencia sana, donde es más fácil divertirse en equipo.

Navegación en Crucero: Algunas Escuelas de la Comunitat Valenciana ofrecen también actividades a bordo de un crucero. El contacto con el mar es quizá menos cercano, aunque esto es relativo, ya que cruceros los hay de muchos tamaños. Son barcos colectivos, habilitados como barco escuela. Los alumnos pueden realizar bautismos de mar, sesiones de aprendizaje de varias jornadas, e incluso, prepararse para conocer las maniobras en regata.

Flotillas y Regatas: Muchas de las escuelas de Vela homologadas de la Comunitat Valenciana ofrecen la posibilidad de que las ilusiones náuticas no se acaben con el verano. Son muchos los niños y adultos que realizan su curso de vela y quieren seguir avanzando, practicar más. E incluso aprender a competir y mantener esta actividad durante el resto del año.

Algunas de las escuelas ofrecen la posibilidad de organizar regatas durante el verano. Otras muchas plantean a los alumnos la posibilidad de integrarse en las flotillas de los clubes náuticos durante todo el año. En este caso, los navegantes podrán formar parte de los clubes náuticos y clubes de vela, como socios deportivos. Con cuotas muy ajustadas esos nuevos navegantes, forman la cantera de la Comunitat Valenciana de la que se nutre el mejor plantel de deportistas, con los que la Comunitat conquista los mejores títulos deportivos.

¿Cómo elegir la escuela de vela?: www.evcv.es

Por cercanía: A lo largo de la costa de la Comunitat Valenciana hay repartidas 47 escuelas náuticas. En la provincia de Castellón hay 10 escuelas, con un total de 340 plazas y 123 barcos de diferentes características para practicar los deportes náuticos.

En la provincia de Valencia, hay 15 Escuelas de Vela homologadas, con 375 plazas y 234 barcos de diferentes características.

En la provincia de Alicante la oferta se multiplica: 20 escuelas de Vela homologadas, con 693 plazas y 733 barcos de diferentes características.

Por la modalidad y el tipo de curso: No todas las escuelas homologadas ofertan las mismas actividades. Por otra parte, los alumnos pueden tener diferentes grados de aprendizaje. Lo más idóneo es buscar la Escuela que más se acople a las necesidades del usuario, y para ello, se puede encontrar toda la información en la página de las Escuelas de Vela de la Comunitat Valenciana: http://www.evcv.es/

¿Por qué una Escuela de Vela Homologada de la FVCV?

Porque garantiza la mejor relación calidad precio, pero sobre todo, porque ofrece confianza y seguridad. Las Escuelas homologadas de la Comunitat Valenciana deben reunir una serie de requisitos muy severos en cuanto a la titulación técnica de los monitores y responsables de al escuela. Medios y logística necesaria para poder ofrecer el mejor servicio con la mayor seguridad para el alumno.

Métodos homologados: La Red de Escuelas de la Comunitat Valenciana desarrolla programas de formación que se aplican por igual en todas las escuelas. Están realizados por profesionales en función el nivel de aprendizaje y los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos. Cuando el alumno finaliza su curso recibe un ‘Velapass’ o ‘pasaporte de l´alumne’ donde se especifica su grado de aprendizaje. Con este pasaporte el alumno podrá continuar cuando quiera su formación en vela en cualquiera de los centros de la Red de Escuelas homologadas de la Comunitat Valenciana.

¿Qué se puede encontrar en la www.evcv.es?

Prácticamente toda la información necesaria: descripción de las modalidades deportivas, actividades posibles a realizar, y sobre todo, el contacto más directo con todos los centros homologados de las tres provincias. Porque la Web diseñada hace apenas un año, ha sido concebida para que todas las Escuelas homologadas de la Comunitat Valenciana tengan su mejor escaparate y los usuarios encuentren con facilidad donde van a disfrutar más y mejor de las actividades náuticas.

También puedes encontrar más información y ofertas en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Escuelas-Vela-Comunitat-Valenciana/150629351671551

 

¿Apúntate y Vive la Vela!