Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica ›› Los astilleros privados españoles multiplican por 4 el importe de contratación respecto al primer trimestre de 2016

Los astilleros privados españoles multiplican por 4 el importe de contratación respecto al primer trimestre de 2016

España fue en 2016 el segundo país de la UE con más unidades contratadas y en cartera

Durante el primer trimestre de 2017, los astilleros privados españoles firmaron contratos para la construcción de 9 nuevos buques por importe de 208 millones de euros y 1,3 millones de horas de trabajo. Estos datos se anunciaron en la Junta General de accionistas de PYMAR, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles. Suponen multiplicar por 4 el importe de contratación y por más de 3 las horas de trabajo, respecto al mismo periodo del año pasado. El 82% de estos nuevos contratos proviene de fuera de España.

 

Periodo Unidades Millones € Miles horas CGT (*)
1T 2017 9 208 1.336 48.844
1T 2016 6 54 385 13.926

 

PYMAR también presentó su Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval, que elabora cada año y en el cual sitúa a España como segundo país europeo con mayor número de unidades en cartera.

 

Tras la crisis del negocio offshore —en el que los astilleros españoles han sido tradicionalmente punteros—, este sector ha sabido adaptarse y reorientar su producción hacia otro tipo de buques con más demanda internacional. Así, los astilleros españoles ocupan posiciones relevantes en la contratación mundial de pesqueros (2º lugar), buques oceanográficos (3º) o ferries (4º).

 

Según el mencionado informe, la cartera de pedidos nacional volvió a aumentar por segundo año consecutivo, superando por primera vez, con más de 452.000 CGT, los niveles registrados a comienzos del año 2011, justo antes de la apertura del procedimiento de la Comisión Europea contra el tax lease español (anulado posteriormente en 2015 por el Tribunal de Luxemburgo).

 

PYMAR es una sociedad que agrupa a los 19 principales astilleros privados españoles para defender los intereses de la construcción naval privada, tanto en España como en el conjunto de Europa. Para ello, trabaja en colaboración con la Administración del Estado y las comunidades autónomas; cuenta con instrumentos clave para la defensa de la competitividad del sector, como el Fondo de Garantías Navales; y presta servicios de asesoramiento técnico, jurídico y financiero-fiscal, tanto a los astilleros integrados en la sociedad como a las entidades financieras que facilitan la materialización de los proyectos constructivos de estos astilleros.