Portada ›› Náutica ›› Turismo Náutico - Charter ›› El RC Náutico de Vigo ve en Irlanda la base para otro año récord en su puerto deportivo, que cerró 2017 con un crecimiento del 25,4% en tránsitos

El RC Náutico de Vigo ve en Irlanda la base para otro año récord en su puerto deportivo, que cerró 2017 con un crecimiento del 25,4% en tránsitos

• La sociedad que preside Rafael Tapias ha firmado siete nuevos convenios con asociaciones internacionales
• La presencia escandinava alcanzó un 9% del total, pero sus estancias son más largas
• El club constata que ha ganado “prestigio internacional” y que “la ciudad es cada vez más atractiva para el turista”

Vigo, 8 de enero de 2018.- El Real Club Náutico de Vigo se ha marcado como objetivo en este nuevo año alcanzar los 400 tránsitos tras establecer un récord de paso por su puerto deportivo de 391 barcos en 2017, 79 barcos más que en 2016.
El club que preside Rafael Tapias había anunciado en noviembre un crecimiento del 15,3% en este capítulo, con 353 unidades de mayo a septiembre. Finalmente, el buen tiempo amplió la temporada de tránsitos un mes más y el tirón ha sido espectacular: incremento del amarre temporal de barcos, fundamentalmente con bandera extranjera, de un 25,4% más sobre los llegados en 2016. Cifras inimaginables años atrás.
“Las sustanciales mejoras en la marina, con nuevos pantalanes modernos y más servicios, junto a los acuerdos con asociaciones internacionales y clubes náuticos extranjeros están funcionando”, se ha señalado desde el club, que ya advirtió dos meses atrás que la marina entraba en beneficios por vez primera.

El Náutico ha firmado siete nuevos convenios con asociaciones náuticas en los últimos meses con vistas a la temporada alta de 2018.
En el análisis de banderas, el club cuenta por igual con presencia francesa (25%) y del Reino Unido e Irlanda (25%), si bien mejor cliente a efectos de estancia es el británico, pues el francés se queda menos tiempo en Vigo. De forma todavía más concreta, la flota irlandesa aparece también como una de las claves para sumar otro récord este año. Los acuerdos funcionan y sus veleros ya son habituales en las Rías Baixas.
El Náutico constata que “hemos ganado reconocimiento internacional”, pero también que “esta es una ciudad cada vez más atractiva para el turista”. Y el efecto llamada está funcionando en Irlanda y Reino Unido. Alemania (10%) y España (9%) son junto a los países nórdicos (9%) los otros tránsitos más importantes. Con todo, el mercado escandinavo se está mostrando muy emergente sobre otras temporadas y con estancias superiores a las de otras banderas.